Una vez más, en Cryospain ponemos en marcha un proyecto de ingeniería criogénica avanzada. En este caso acompañamos de forma integral a una empresa gasista que se ocupa de la producción y suministro de gases del aire, como oxígeno, nitrógeno y argón.
Se trata así de una nueva oportunidad de contribuir al suministro eficiente de gases técnicos, una industria en expansión de la que nuestro cliente forma parte importante dentro de su ámbito y alcance.
Con más de dos décadas trabajando en el sector criogénico, en Cryospain estamos especializados en soluciones criogénicas integrales y equipos a medida. Esta experiencia, junto con el compromiso con las tecnologías más punteras, eficaces y sostenibles, nos permitieron abordar el proyecto de forma integral y exitosa.
El desarrollo del tanque criogénico de principio a fin
Más específicamente, el cliente nos solicita ayuda para el suministro, la ingeniería, fabricación y montaje en obra de dos tanques de fondo plano baja presión criogénicos de 1000 m3 para una planta de separación de aire (ASU) de nueva construcción. Este último paso incluye asimismo la realización de pruebas, limpieza, la pintura, el relleno y aislamiento de perlita.
Desde Cryospain, nos encargamos por tanto de la puesta en marcha de los tanques, así como de asegurarnos de su buen funcionamiento.
Todo ello implica que el proyecto ha de contemplar las siguientes fases:
- Fase ingeniería en nuestras instalaciones en Pinto (Madrid), con 1.200 m2 activos para la producción y fabricación de equipos criogénicos.
- Fase prefabricación, que se desarrolla en el taller de Cryospain en esta misma localidad.
- Envío del material por tierra a la localización para la obra.
- Montaje del tanque, garantizando la supervisión a tiempo completo de un experto en tanques criogénicos.
- Pruebas de comprobación de funcionamiento en base al código de diseño de los dispositivos EN 14620.
Gracias a nuestra capacidad de producción y el desarrollo en nuestros propios talleres criogénicos, desde Cryospain podemos recortar tiempos en producción sin renunciar a la más alta calidad.
Es precisamente esta capacidad productiva, junto con nuestra experiencia en otras áreas críticas como el transporte o la puesta en marcha, lo que nos ha posicionado como una de las empresas europeas más importantes del sector criogénico.
El proyecto arrancó en el mes de agosto de 2023. Se prevé que la fase de montaje tenga lugar en mayo de 2024, mientras que la fecha de finalización está prevista para junio de 2025.
En resumen, Cryospain se posiciona con este nuevo proyecto como una de las empresas más fiables en el desarrollo e implementación de tanques de almacenamiento criogénico en Europa. ¿Quieres conocer más sobre el trabajo de Cryospain en el desarrollo de tanques criogénicos? Descarga nuestro caso de éxito de tanque de almacenamiento para LH2 y descubre más sobre nuestra experiencia en este área.
